A punto de dar inicio Programa Paisano 2024 en Edomex

El Operativo Migrante Mexiquense 2024 dará inicio el 2 de diciembre en el Estado de México, el cual contará con 20 módulos y cuatro reforzados para atender afluencia de las personas que vienen del extranjero, así lo informo el coordinador de Asuntos Internacionales, José Pablo Montemayor Camacho.

Durante su participación en los trabajos de la comisión legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, dijo que en el gobierno estatal tienen la clara instrucción de la gobernadora Delfina Gómez de atender con la mayor eficiencia y respeto el retorno de migrantes durante el mes de diciembre.

Esto, tomando en cuenta el trabajo que llevan a cabo y la aportación que hacen a la economía de la entidad con el envío de remesas a diferentes municipios, donde muchas familias viven directamente de esos recursos.

El operativo de atención a las personas migrantes empieza el 2 de diciembre y concluye el 10 de enero, con 20 módulos que se instalan en diferentes puntos de la entidad, así como los reforzados, donde están pendientes las 24 horas por la alta afluencia que se registra al ser los recorridos de mayor demanda, en Toluca, Tenango del Valle, Atlacomulco y Tepotzotlán.

“Son los puntos de mayor entrada y tenemos las caravanas que se trabajaron el año pasado y se hacen año con año, con coordinación con otros estados y ya hay programadas para darles acompañamiento en este 2024” para temas de seguridad, apoyo vial, de salud, así como evitar violaciones a sus derechos humanos.

Ya hicieron un exhorto a las y los presidentes municipales para que ayuden al gobierno estatal con el programa, evitando las infracciones de tránsito, perdonando en tema de la verificación, entre otros aspectos. Están trabajando 13 dependencias para que el operativo se lleve a cabo de manera exitosa, junto con el Instituto Nacional de Migración.

Aproximadamente dan 6 mil apoyos en estos operativos, a través de orientación de rutas y atención a posibles problemas de salud, seguridad, la posibilidad de que interpongan denuncias por ser víctimas de delitos o quejas por violaciones a sus garantías individuales, incluso alternativas de tránsito o sitios para pasear en la entidad.

La presidenta de la comisión, Yareli Anahí Esparza Acevedo, señaló que la migración es un fenómeno muy viejo, donde la gente busca mejores condiciones de vida, a través de un trabajo e ingresos suficiente, donde Estados Unidos, Canadá, Australia y Panamá son los sitios preferidos por los movimientos migratorios.

Estados Unidos, es percibido por muchos como tierra de oportunidades y por eso en este año alberga a más de 46 millones de inmigrantes, tanto documentados como sin papeles que acrediten su estancia legal, con remesas superiores a los 663 mil millones de dólares.

En estas cifras el Estado de México tiene un lugar especial, por lo cual los retos siempre serán muchos, sobre todo en la parte jurídica, donde hace falta la creación de una nueva ley de migración, estar pendientes de las deportaciones de menores y garantizarles un retorno con oportunidades en esta entidad.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login