El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan suspendió sus clases luego de que se escucharon detonaciones de petardos en 3 puntos del plantel, sin que se reportaran heridos
En un comunicado, las autoridades académicas precisaron que identificaron a 2 jóvenes como parte de los presuntos responsables, por lo que fueron llevados a la oficina jurídica del plantel.
“En este momento se están haciendo las indagatorias contra quienes resulten responsables por éstos y otros hechos vinculados con esta agresión”, indicaron.
Los hechos, detallaron, ocurrieron a las 09:10 horas, por lo que aplicaron el protocolo ante una situación de violencia el cual establece que alumnos y profesores deben resguardarse en salones y laboratorios.
Según este protocolo, la comunidad debe permanecer dentro de las instalaciones hasta que la Comisión Local de Seguridad evalué el conflicto.
Las autoridades determinaron suspender las clases a partir de las 11:00 de la mañana como medida de prevención.
“Se suspenden las actividades académicas en ambos turnos y éstas se retomarán el próximo lunes. Agradecemos su comprensión y les pedimos que se mantengan informados a través de los medios institucionales”, señalaron.
Este plantel ha sido escenario de este tipo de situaciones. El 8 de mayo del año pasado, un joven falleció afuera de esa escuela tras un ataque porril.
Ante ello, cientos de estudiantes de la UNAM realizaron diversas manifestaciones para que la muerte Óscar Yael fuera investigado como homicidio, luego de que las autoridades determinaron que se trató de un paro cardíaco.
A finales de julio pasado, la UNAM, el IPN y el Colegio de Bachilleres acordaron la creación de un mapa de riesgos para ubicar len cada plantel a los grupos generadores de violencia o presión.
A casi medio año del acuerdo, las 3 instituciones académicas han visitado 35 de esos planteles y detectaron la presencia de los grupos porriles en 33.
Para llegar a ese número, las autoridades realizaron 7 recorridos para identificar puntos de riesgo, los factores relacionados con la actividad de dichos grupos en los planteles, además de una reunión de coordinación para la sistematización de la información recabada.
You must be logged in to post a comment Login