Nuevos libros de texto de la SEP se entregarán en tiempo y forma en Edomex

El coordinador del equipo de transición de la gobernadora electa de la entidad, Delfina Gómez, Horacio Duarte Olivares, subrayó que en el caso del Estado de México estos materiales se distribuirán “en tiempo y forma”.

Duarte Olivares detalló que en la entidad ya avanza la recepción de los libros de texto, para posteriormente iniciar con su distribución en los planteles educativos, pues es un tema que ya trabaja la Secretaría de Educación Pública Federal con la Secretaría de Educación de la entidad.

Explicó que en días pasados, la Secretaría de Educación del Estado de México, a cargo de su titular, Gerardo Monroy Serrano, informó que los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 serán distribuidos a los estudiantes de primaria y secundaria, como se tenía previsto, por lo que hasta el momento no hay condiciones para suspender esta labor.

“Yo no veo condiciones para que no suceda, yo creo que los libros de texto son un derecho de los niños, de las niñas, es un derecho que está incluso en la Constitución y creo que como tal ese derecho se va a ejercer puntualmente en el Estado de México”.

A pesar de las críticas y los señalamientos que han realizado distintas asociaciones y sectores de la sociedad en todo el país y la posible promoción de amparos para frenar su distribución, explicó que en el caso de la entidad se dará cumplimiento con lo que marca la ley.

“Yo creo que en el Estado de México se va a cumplir lo que dice la ley, que es que los niños tengan sus libros de texto al arranque del Ciclo Escolar, evidentemente es un tema logístico, no es un tema de voluntad, como ya lo dijeron”.

En la entidad mexiquense, los libros de texto se estarán distribuyendo alrededor de 2.5 millones de estudiantes de primaria y secundaria; en una primera etapa estarán llegando a las 13 sedes regionales, para posteriormente ser entregados en cada uno de los planteles educativos de estos grados.

Duarte Olivares, recordó que la entidad cuenta con la matrícula escolar más grande del país, así como el mayor número de maestros, maestras, investigadores y trabajadores de la educación, por ello será uno de los temas prioritarios.

“Evidentemente, el tema educativo se convierte en uno de los retos más grandes por aumentar la calidad y también por la administración del número de personas, instalaciones educativas. Siendo la maestra Delfina profesora, pues le va a poner una atención especial, una revisión permanente, le va a poner su sello personal que implica el gran compromiso que tiene la maestra en materia educativa”, subrayó.

Como parte de la quinta mesa de transición, que tuvo como temas principales la educación, cultura, turismo y deporte, Duarte Olivares explicó que se solicitaron algunos datos específicos al gobierno actual, entre ellos, qué planteles educativos han tenido mantenimiento y el reto que significa darle atención a más de 20,000 escuelas.

You must be logged in to post a comment Login