Presentan nueva Ley de identidad de género para personas no binarias en Edomex

Activistas ingresaron la “Ley de Identidad de Género para Personas No Binarias” al congreso del Estado de México.

La iniciativa ciudadana pretende hacer diversas modificaciones al Código Administrativo local para que la documentación de los ciudadanos aparezca en atención a su reconocimiento personal, informó Ricardo Torres, de la asociación civil “Fuera del Clóset”.

Activistas presentaron el documento a la oficialía de partes del congreso local y en explicaron que la misma tiene la intención de reconocer el derecho de miles de mexiquenses que se identifican como no binarios.

“Presentar en esta ocasión, ante el congreso del Estado de México, la iniciativa ciudadana para el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias ¿Qué significa esto? Que el reconocimiento de las personas no binarias quede establecido como un proceso administrativo, así como ya se está realizando y ejecutando para las personas trans mayores de 18 años y que han podido hacer el cambio de registro en su acta primigenia”.

“La modificación que estamos promoviendo la del artículo 3.42 del código código civil del Estado de México para que en este sentido no exista ningún tipo de restricción al momento de qué una persona no binaria acuda a los registros civiles de los 125 municipios y pueda hacer un cambio de acta administrativa”.

Detalló que el trámite sería similar al que se lleva a cabo con las mujeres transexuales que desde julio de 2021 hacen el cambio en su acta de nacimiento tras la aprobación de la Ley de Identidad de género.

Esta es la primera vez que ingresan una iniciativa pensada en este sector de la población. Además informaron que en otros estados ya hay avances al respecto, pero en otros han tenido que hacer los cambios por medio de amparos.

En esta tesitura, la modificación al artículo abriría la posibilidad para que modifiquen algunos otros trámites en atención a su identidad de género.

“Con ello, las personas no binarias, también pueden hacer un cambio de documentación oficial, hablemos de CURP, hablemos de RFC y de todos los trámites que pueden ser otorgados por parte del estado para que tengan todo su documentación en regla y toda su documentación formal”.

El documento será entregado tanto al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del congreso mexiquense, al diputade Meme Nava y al Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, George Zamora, para que eventualmente sea estudiado.

El representante de Fuera del Clóset destacó que en el país 140 mil personas se consideren no binarias y solo en Hidalgo han sido reconocidas para realizar el trámite en su acta de nacimiento.

“El trámite no está establecido en ninguna entidad solo en Hidalgo, que se hicieron reformas al Código Familiar para permitir ese tipo de trámites. Las personas no binarias quedan invisibilidad legalmente y jurídicamente”, acotó.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login