La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las candidaturas a juzgadores que resultaron del procedimiento de insaculación realizado por el Senado el pasado 30 de enero.
La decisión se tomó en sesión privada, al no alcanzarse los ocho votos necesarios para su aprobación.
Fuentes de la SCJN informaron que solo las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama votaron a favor de la lista.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso analizar las candidaturas de manera individual y no en paquete.
La ministra Margarita Ríos Farjat no asistió por estar de vacaciones, mientras que el ministro Javier Laynez Potisek representó a la Corte en un evento.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había ordenado al Senado realizar la selección de candidatos tras la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes argumentaron «falta de condiciones jurídicas» para desempeñar su labor.
El procedimiento de insaculación fue implementado después de que jueces de Michoacán y Jalisco promovieran amparos contra el proceso de selección.
Ahora, el Senado deberá encontrar una nueva solución dentro de sus facultades legales.
Con este rechazo, el proceso de designación de personas juzgadoras sigue pendiente, y el Senado deberá definir los próximos pasos para cumplir con la resolución del TEPJF.
You must be logged in to post a comment Login